A cien kilómetros de la ciudad de La Rioja, Argentina —ya mil de la capital Buenos Aires— se encuentra la reserva provincial Los Colorados, que guarda un paisaje marciano lleno de tierra roja y cañones anaranjados.
En esta zona, el proyecto Solar54 realizará una serie de estudios y ensayos de las diferentes variables que determinarán la colonización humana de Marte. Busca recrear el entorno de Marte para que las agencias espaciales de todo el mundo puedan realizar pruebas y entrenar a sus tripulaciones para futuras misiones al planeta rojo.
El sitio está compuesto por seis cúpulas: tres para alojamiento, cocina y recreación de la tripulación, uno para producción de plantas en un sistema hidropónico, uno para satélites Cubesats y un domo central que será utilizado como laboratorio general y estación terrestre para comunicación satelital.
La semana pasada, la iniciativa fue presentada en Satellite DC, una gran feria internacional de la industria aeroespacial que tiene lugar en Washington DC por un delegación argentina. Estuvieron presentes el Ministro de Desarrollo, Matías Kulfas, y el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, junto al Embajador de Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello.

El proyecto está siendo financiado y ejecutado por el Gobierno de La Rioja y faniotempresa que desarrolla tecnología IoT, entornos de realidad virtual y movilidad sostenible.
Su Director de Innovación, Ayelen Ebene, dijo en conversaciones con Télam que “La provincia de La Rioja tiene un vínculo histórico con la industria aeroespacial y Solar54 pretende revitalizar este sector de la economía y reposicionar al país como proveedor de productos y servicios relacionados con la industria aeroespacial”.
EspacioLa investigación relacionada en Argentina se remonta a principios de la década de 1960, según el Consejo Asesor de Generación Espacialy La Rioja fue utilizada como sitio de prueba para el lanzamiento de cohetes de una y dos etapas, que fueron diseñados en alianza con el Instituto Argentino de Investigaciones Aeronáuticas y Espaciales y la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales.

De acuerdo a Sitio web de Solar54la reserva provincial Los Colorados es “el lugar más parecido a Marte en la Tierra” y afirma que “el proyecto tiene como inspiración otras localidades del globo donde se están realizando estas simulaciones con fines científicos, educativos y turísticos”.
Uno de los aspectos más importantes del proyecto es que su sistema está planificado para ser neutral en carbono y completamente alimentado por paneles solares. Contempla una estructura replicable y modular hecha de ladrillos triangulares de cerámica dura para facilitar el transporte, el montaje y la instalación.
Este artículo fue publicado originalmente en Informes argentinos por miguel goyeneche. Puedes leer el artículo original aquí.