Verde hidrógeno casi seguro jugará un papel papel clave en la transición energética, pero viene con una serie de desafíos inherentes. Es altamente inflamable y debe almacenarse a altas presiones o temperaturas criogénicas, lo que hace que el almacenamiento y el transporte de hidrógeno sean complejos y costosos.
Un equipo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, llamado SÓLIDOestá tratando de resolver este problema mediante el uso de pequeñas bolas de hierro (pellets de hierro) como portadores de energía de hidrógeno.
Para lograr esto, el equipo ha desarrollado un proceso de planchado a vapor. Cuando el hierro se expone a un flujo de vapor caliente a alta presión, reacciona con las moléculas de agua y produce hidrógeno y óxido de hierro, también conocido como óxido. Luego se puede extraer hidrógeno para usarlo como fuente de energía, mientras que el óxido restante se puede regenerar nuevamente en hierro con la adición de hidrógeno. De esa manera, el hierro funciona como un transportador circular de hidrógeno.
Según los estudiantes, el hecho de que el hierro se almacene y transporte en lugar del hidrógeno trae numerosos beneficios.
En primer lugar, el hierro tiene mayor energía densidad y puede almacenar aproximadamente tres veces más energía por volumen en comparación con el hidrógeno presurizado. Además, los gránulos de hierro se pueden almacenar y transportar de una manera más segura y compacta, lo que minimiza los desafíos logísticos.
“El hierro también es uno de los elementos más abundantes en la tierra, lo que significa que nuestra tecnología puede ofrecer una alternativa más económica para el almacenamiento y la distribución de hidrógeno a gran escala en el futuro”. dicho Timme Ter Horst, gerente comercial de SOLID.
En colaboración con sus socios, el equipo de estudiantes ha construido una instalación de prueba, el Steam Iron Reactor One (SIR One), para explorar y mostrar el potencial de la tecnología.
En el próximo período, los estudiantes utilizarán el reactor para mejorar la eficiencia del proceso y prolongar la vida útil de los gránulos. También están planeando ampliar el sistema actual a SIR Two, que tendrá una capacidad quince veces mayor que SIR One a 500kWh.
El objetivo es realizar una demostración en el puerto de Rotterdam en 2027 y demostrar la tecnología a escala industrial para los usuarios finales relevantes.