¿Cómo saber si un televisor es de buena calidad?

Estos aparatos nos han entretenido a través de los años permitiéndonos ver nuestros audiovisuales favoritos, los televisores han pasado por muchos procesos de cambio, eran muy robustos, con tubos de rayos catódicos, a blanco y negro, luego llegó el color, hasta llegar a ser lo que son actualmente.

Hay tanta variedad de televisores que nos preguntamos ¿cuál debería comprar?. Para ayudarte a responder la pregunta a continuación daremos información acerca de que tener en cuenta para escoger un televisor de buena calidad.

 

Resolución

La resolución importa, una mayor resolución significa una imagen más nítida y detallada, especialmente en pantallas grandes.

En el mercado se encuentran resolución HD (720p) y Full HD (1080p) al 4K (Ultra HD – 3840 x 2160 píxeles) como el estándar actual. El 8K ya está disponible, aunque el contenido nativo sigue siendo escaso.

 

HDR (Alto Rango Dinámico)

Tecnologías como HDR10, HDR10+ y Dolby Vision mejoran drásticamente el contraste y el color, ofreciendo blancos más brillantes, negros más profundos y una gama de colores más amplia y realista.

 

Tasa de refresco

Medida en Hercios (Hz), indica cuántas veces por segundo se actualiza la imagen en pantalla. Una tasa de refresco más alta (60Hz, 120Hz o incluso superior) resulta en un movimiento más suave, crucial para deportes y videojuegos.

 

Procesamiento de imagen

Los procesadores internos del televisor juegan un papel vital en la optimización de la imagen, el escalado de contenido de menor resolución, la reducción de ruido y la mejora del movimiento.

La inteligencia artificial se utiliza cada vez más para analizar y mejorar la imagen en tiempo real.

 

Smart TV

Si se necesita acceso a aplicaciones de streaming como Netflix, YouTube, Disney+ect. También navegadores web y control por voz. Es importante que el televisor sea inteligente con sistemas operativos (como Android TV, webOS, Tizen).

 

Tecnologías

LED-LCD

Estos televisores utilizan una retroiluminación LED para iluminar un panel LCD. Han evolucionado significativamente, con variantes como los QLED (Quantum Dot LED) de Samsung y otras marcas, que utilizan una capa de puntos cuánticos para mejorar el brillo y la reproducción del color, ofreciendo una paleta cromática más rica y vibrante.

 

OLED (Organic Light Emitting Diode)

Considerada por muchos como la tecnología de imagen superior, los televisores OLED tienen píxeles que emiten su propia luz. Esto permite negros perfectos (ya que los píxeles pueden apagarse individualmente), un contraste infinito y colores excepcionalmente precisos, además de ángulos de visión muy amplios. Marcas como LG y Sony son líderes en este segmento.

 

Mini-LED

Una evolución de la tecnología LED-LCD, los televisores Mini-LED utilizan diodos emisores de luz mucho más pequeños para la retroiluminación. Esto permite un control de la atenuación local mucho más preciso, resultando en un mejor contraste, negros más profundos y menos efecto «blooming» (halos alrededor de objetos brillantes sobre fondos oscuros) en comparación con los LED tradicionales.

 

MicroLED

A menudo vista como la tecnología de pantalla del futuro, MicroLED combina las ventajas de OLED (píxeles autoemisivos) con el brillo y la longevidad de los LED inorgánicos. Ofrece un rendimiento de imagen asombroso pero, actualmente, su fabricación es compleja y costosa, limitándola a tamaños muy grandes y precios prohibitivos para el consumidor medio.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su funcionamiento, análisis, programas de afiliación y para mostrar publicidad personalizada basada en tu perfil y hábitos de navegación. Además, incluye enlaces a sitios externos con sus propias políticas de privacidad, las cuales podrás gestionar al visitarlos. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de estas tecnologías y el tratamiento de tus datos para estos fines.   
Privacidad